BIE son las siglas de Boca de Incendio Equipada, se trata de un equipo completo de material contra incendios fijos anclados a la pared y conectados.
En el ámbito de la prevención y lucha contra los incendios contamos con un conjunto de instrumentos de naturalezas muy diversas. Todos ellos nos ayudan a preservar la vida y salud de las personas que hacen vida en un recinto determinado, así como los bienes que allí se disponen. Estos elementos de seguridad se complementan con un conjunto de protocolos, los cuales indican cuál es la mejor forma de usarlos.
En esta ocasión, analizaremos en qué consiste la Boca de Incendio Equipada, también conocida por sus siglas BIE, porque supone uno de los medios más eficientes para contrarrestar la irrupción del fuego, esto es, cuando este se encuentra en sus fases iniciales de desarrollo. Sabemos que es muy probable que hayas visto varias de ellas a lo largo de tu vida, pero también es posible que no conozcas a profundidad sus características, alcances y usos, entre otros aspectos a destacar.
Teniendo en cuenta lo anotado, a continuación te explicaremos en qué consiste, cómo se compone, cuál es el uso recomendado y otros aspectos característicos sobre esta útil herramienta de extinción de incendios que se puede encontrar en gran parte de las instalaciones de tipo residencial e industrial en nuestro país.
¿Qué es una Boca de Incendios Equipada – BIE?
Las Bocas de Incendio Equipadas son equipos de prevención de incendios que se encuentran adosados a las paredes de algunos edificios y se conectan con las redes de suministro de agua. A través de ellas, se pueden apagar incendios cuando estos no se han extendido en gran parte de una zona de las instalaciones. Las bocas de incendio pueden ser manejadas por cualquier tipo de usuario sin necesidad de pasar por un proceso de capacitación exhaustivo.
A diferencia de otros mecanismos que pretenden impedir la propagación de llamas, las BIE no pueden desplazarse de un lugar a otro, puesto que al encontrarse ancladas a la pared solo abarcan el radio máximo que permita la extensión de su manguera. Sin embargo, gracias a la presión del agua, pueden cubrirse incluso los rincones más difíciles de alcanzar.
Otro aspecto que es importante con respecto a ellas es que cuentan con un suministro continuo de agua proveniente de las redes públicas, lo que garantiza tiempos de descarga prácticamente ilimitados. Esto último, contrasta de modo importante con las modalidades móviles como los extintores, los cuales tienden a funcionar en plazos muy reducidos.
Tipos de BIE
Las normas españolas que regulan las características de los equipos contra incendios establecen que existen dos tipos de BIE según los diámetros nominales de sus mangueras. En tal sentido, disponemos de:
- BIE 25 mm: cuentan con mangueras semirrígidas, cuyos diámetros ascienden a los 25 milímetros, lo que permite que emitan un caudal reducido en comparación con las siguientes. Eso supone que se utilizan de modo predominante en instalaciones que no cuentan con cargas calóricas muy altas, tales como hogares, escuelas, hoteles y similares.
- BIE 45 mm: cuenta con mangueras flexibles de 45 milímetros de diámetro de forma plana, las cuales toman forma cilíndrica al pasar el agua por su interior. Este último tipo suele ser el más utilizado en el ámbito industrial, debido a que sus amplios chorros permiten extinguir fuegos producidos por fuentes calóricas de alta intensidad.
¿Cuáles son los componentes de las BIE?
Tanto las variantes de 25 mm como las de 45 mm cuentan con un conjunto de componentes similares. Otros, sin embargo, se diferencian en función de las especificidades derivadas del funcionamiento de cada una. A continuación, te explicamos cuáles son sus partes y detallamos sus funciones como elementos del conjunto:
-
Armarios
Las normas españolas establecen la obligatoriedad de ubicar los referidos equipamientos contra incendios de 45 milímetros dentro de armarios, los cuales tienen que cumplir con determinadas características. Si bien esta previsión no se aplica en los casos de las BIE de 25 milímetros, es muy común que estas se coloquen en estructuras similares, adaptadas a sus tamaños y características.
Como regla general, los armarios deben ser elaborados en materiales no ignífugos (suelen ser construidos en chapa metálica), estar empotrados en las paredes y contar con una puerta que permita resguardar los componentes de la BIE ante hurtos o actos de vandalismo. Estos suelen contar con cerraduras para acceder a su interior por parte de personas concretas, como medio para garantizar su mantenimiento rutinario.
Así mismo, estos deben disponer de mecanismos de apertura de emergencia, pudiendo mostrarse tras paneles de vidrio que pueden romperse con palancas específicas para abrir las puertas u otras opciones que otorguen la posibilidad de acceder fácilmente a su contenido ante las primeras señales de un incendio.
-
Soportes de manguera
Contempla una pieza o un conjunto de ellas que suelen disponerse en el centro del armario, a uno de sus lados o en sus extremos superiores, lugares donde se enrolla la manguera. El tipo más común de soporte y el que otorga una mayor facilidad a la hora de manipular este tipo de componentes es el enrollador o devanadera giratoria. Esta se asemeja a un carrete de cables, pero de menor extensión, que rota en torno de su propio eje. Este es el tipo de soporte más utilizado en las BIE de 25 mm.
No obstante, las variedades para mangueras planas pueden utilizar soportes que permiten disponer de ellas por medio de técnicas de plegado doble o en zig-zag.
-
Válvulas
Todas las bocas de incendio deben contar con válvulas que permitan cerrar o abrir el suministro de agua de la manguera, así como regular la presión. Según la normativa vigente, estas piezas deben ser elaboradas en metales resistentes a la corrosión y oxidación como medio para prolongar su vida útil de modo significativo.
Existen varios tipos de estos dispositivos según la cantidad de vueltas que deben llevarse a cabo para cerrarlos por completo. En tal sentido, tenemos las de cierre rápido (1/4 de vuelta) y las de volantes, entre las que encontramos aquellas que requieren entre 2 ¼ y 3 ½ de vueltas.
-
Mangueras
Este tipo de elemento de canalización hídrica es el más extenso y representativo en las BIE. Como se ha indicado anteriormente, estos componentes pueden contar con diámetros internos de 25 mm a 45 mm, los cuales inciden directamente en la cantidad del caudal y el alcance de este. Las leyes nacionales establecen que la longitud de estos dispositivos debe alcanzar los 20 metros, lo que debería ser suficiente para mitigar fuegos cercanos.
-
Lanzas o boquillas
Estas piezas se encuentran adosadas al extremo de las mangueras y son las que permiten la eyección de agua a presión. Estos componentes deben poder ajustarse a través de cierres regulables para restringir la salida del líquido, así como para permitir que se proyecte un chorro compacto o se emita una cortina de agua pulverizada.
Tal como ocurre con otros elementos, estas deben estar elaboradas en materiales que no se vean afectados como producto de procesos de oxidación o corrosión, así como contar con las capacidades de soportar las presiones que se generan en este contexto.
-
Manómetros
Este tipo de dispositivos permiten medir la presión con la que cuenta un fluido. En el caso de las BIE, se puede monitorizar las características del torrente hídrico a fin de comprobar si cuenta con el impulso necesario para extinguir incluso las llamas más distantes.
Expertos en instalaciones contra incendios
En Cratos, empresa de instalaciones industriales disponemos de una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos industriales de instalaciones contra incendios desde la perspectiva de la ejecución de instalaciones en su mantenimiento preventivo y correctivo, así como en el análisis y desarrollo de mejoras en procedimientos. Además, gracias a nuestro trabajo contamos con una gran cantidad de clientes satisfechos e intervenciones culminadas con eficiencia y compromiso.
Si tienes en mente algunas ideas para optimizar tu proceso productivo o estás interesado en garantizar las condiciones de seguridad y trabajo óptimas, te invitamos a contactarnos, pues podremos asesorarte en el proceso de toma de decisión para ayudarte a alcanzar los mejores resultados.