Cuando nos referimos al CTE DB- SI, hablamos de uno de los seis Documentos Básicos (DB) que forman el Código Técnico de la Edificación CTE. En este documento son especificadas las exigencias básicas referentes a la seguridad en caso de incendio como también los valores mínimos de calidad y procedimientos cuyo cumplimiento cabal garantiza su total satisfacción.

El CTE DB- SI deroga a la NBE-CPI-96, y dentro de su ámbito de aplicación no se encuentran edificios, establecimientos y zonas de uso exclusivamente industrial a los que les sea de aplicación el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, ya que dicho reglamento tiende a ser más restrictivo, asegurando el total cumplimiento de las exigencias requeridas en el CTE.

¿Qué es el Código Técnico de Edificación?

El Código Técnico de la Edificación consiste en una herramienta que tiene el objetivo de incorporar óptimas prácticas en el diseño adecuado de los edificios, a través de varias exigencias en la materia de demanda energética de los mismos, que tienden a afectar a factores como el diseño, la configuración, la construcción y la orientación.

Este documento establece las condiciones que deben tenerse en cuenta para el diseño de una envolvente con las características propias para limitar la demanda energética necesaria, para llegar al bienestar térmico basándose en el clima de la localidad, en el uso del edificio, y del régimen de invierno y de verano.

¿En qué consiste el Documento Básico de Seguridad?

El Documento Básico de Seguridad se compone de 6 capítulos que contienen exigencias básicas para seguir en casos de incendios:

SI 1 – Propagación interior

Debe limitarse el riesgo de propagación del incendio en toda la parte interna del edificio. Para lograr el cumplimiento de esta exigencia básica el DB hay que seguir las siguientes medidas:

  • Definir las superficies máximas de cada sector teniendo en cuenta los usos y la resistencia al fuego que tienen que cumplir los cerramientos que ejercen límites en el sector.
  • Definir los locales y las áreas de riesgo especial dentro de cada uso, clasificándolas en tres niveles de riesgo -alto, mediano y bajo-, además de definir las condiciones que deben cumplirse.
  • Debe regular los criterios que son necesarios cumplir por los espacios ocultos como los patios de servicio, cámaras, cielorrasos, suelos altos, entre otros. Además, las condiciones de las instalaciones siempre deben atravesar diferentes sectores de incendios.
  • Especificar la resistencia del fuego que deben cumplir los cerramientos que van a delimitar los diferentes sectores de incendio.

SI 2 – Propagación exterior

Se deberá limitar el riesgo de propagación del incendio por la parte externa, de la misma manera que en el edificio considerado y en otros edificios.

También, como en la CPI, se deben establecer las distancias que hay que cumplir entre aberturas en medianeras, fachadas, cubiertas, tanto en posición horizontal como vertical, para de esta manera evitar la transmisión por el exterior si estos pertenecen a sectores del incendio diferentes.

Por otro lado, con precaución se debe observar cómo es la reacción al fuego que van a cumplir las fachadas ventiladas, para que de esta manera no se propague el fuego por el interior.

SI 3 – Evacuación de ocupantes

El edificio deberá disponer de los medios de evacuación más idóneos para que los ocupantes lleguen a abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del edificio en condiciones de garantía plena.

Debe establecerse el N.º y las dimensiones de todos los recorridos de evacuación disponibles mediante los siguientes parámetros:

  • Tipo de uso.
  • Superficie propia.
  • Ocupación.
  • Altura de evacuación.
  • Tipo de protección para las escaleras: pueden ser no protegidas, protegidas o especialmente protegidas.
  • Dimensiones obtenidas basándonos en la distancia de visualización.
  • Tipos de carteles de señalización que deben ubicarse en las áreas de evacuación.
  • Obligación de instalar un sistema para controlar el humo de un incendio en aparcamientos cerrados, establecimientos comerciales, zonas de gran concurrencia que lleguen a tener más de 1000 personas y recintos con evacuación para más de 500 personas, siempre reglamentando las características propias de la instalación.

SI 4 – Instalaciones de protección contra incendios

El edificio tendrá que disponer de los equipos e instalaciones propios para realizar la detección, el control y posterior extinción del incendio, también del mismo modo actuar en la transmisión de la alarma a las personas.

Todo lo referente al diseño, ejecución de las instalaciones, puesta en marcha y su total mantenimiento, así como también sus componentes y materiales, tienen la obligación de cumplir el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.

SI 5 – Intervención de bomberos

Debe facilitarse la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios.

El SI 5 se basa, fundamentalmente, en la planificación de obra nueva, teniendo en cuenta que es muy difícil de aplicar en determinados núcleos consolidados.

Debe regular las condiciones de aproximación, por parte de los efectivos bomberiles hasta los edificios dimensionando, características como la anchura, el gálibo y la capacidad de las calles circundantes.

También tiene que regular el entorno de los edificios, dejando claro cuáles son las dimensiones alrededor de los mismos para que de esta manera puedan maniobrar correctamente los equipos de rescate, sobre todo los camiones y las escaleras.

En cuanto a la accesibilidad al edificio debe quedar definida por la señalización de las dimensiones en las aberturas, el antepecho, las distancias verticales y horizontales entre accesos practicables, y la prohibición expresa de colocar en la zona elementos que no faciliten la accesibilidad.

SI 6 – Resistencia al fuego de la estructura

El SI 6 confirma que la estructura portante deberá mantener su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que así puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas mencionadas.

Determina la resistencia estructural al fuego propia de los elementos principales y secundarios teniendo en cuenta su uso y la altura de evacuación.

También juega un papel determinante en los efectos de las acciones en el momento del incendio, que han sido consideradas en el cálculo de acuerdo a lo especificado en el DB-SE.

El SI 6 tiene el objetivo de determinar la resistencia al fuego de los elementos mediante las siguientes acciones:

  • Comprobar las dimensiones de la sección transversal según los anexos C hasta F.
  • Tiene la resistencia requerida, comprobándose por los métodos que han sido simplificados en los anexos.
  • A través de la realización de ensayos según el [RD 312/2005]

¿Cómo elaborar un plan de acción frente a un incendio?

Lo primordial para este tipo de emergencias es actuar anticipadamente para reducir los daños ocasionados en un incendio. Por lo que antes de trazar un plan o el recorrido a ejecutar en un incendio, se debe tener en consideración:

  1. Determinar la cadena de mando. Esto se refiere a quienes serán los que dirijan las acciones en el momento de ocurrir la emergencia y evitar de esta manera el desorden en situaciones de crisis.

Se debe determinar los roles de cada persona teniendo en cuenta sus capacidades.

  1. Realizar un plan lo más sencillo posible para no causar dudas. Si es posible, hay que dejarlo por escrito y hacer un croquis o dibujos para que sea ilustrativo y sirva de guía.
  2. El plan debe contener dinamismo, es decir, que tenga la posibilidad de adaptarse a varias situaciones.

En Cratos estamos especializados en instalaciones CTE DB – SI contra incendios

En nuestra empresa de instalaciones industriales Cratos ponemos a tu disposición nuestra amplia experiencia en el desarrollo de proyectos industriales de instalaciones, para la actuación en caso de presentarse incendios y en cómo evitar que lleguen a consecuencias nefastas desde todas las perspectivas posibles.

Con toda seguridad y confianza puedes contactarnos: responderemos tus dudas en cuanto a la instalación y mantenimiento de todos los sistemas de seguridad.

Además, contamos con instalaciones a precios accesibles teniendo en cuenta la normativa española y europea. Te esperamos.