INSTALACIÓN DE GAS
El tipo de instalación de gas que necesites depende tanto del uso que se vaya a realizar como de la zona en la que se encuentre. El gas es una de las energías más baratas actualmente y una buena elección tanto para industria como para consumo particular en comparación con la electricidad. Su instalación y mantenimiento no está exenta de riesgos por lo que es necesario contar con una empresa como Cratos para asegurarse de que no habrá ningún incidente a posteriori y de que cualquier problema será resuelto con la mayor celeridad posible.
Cratos es una empresa dedicada al diseño, planificación y ejecución de instalaciones de gas. Nuestra larga experiencia en el sector junto con nuestra seriedad y calidad de nuestras instalaciones son nuestro mejor aval. Seguimos protocolos para poder certificar la Seguridad de nuestras instalaciones y nuestros profesionales están formados y cualificados para realizar instalaciones seguras y eficientes. Cumplimos con la normativa establecida y con plazos de entrega estipulados con el cliente.
Cratos también ofrece a sus clientes un servicio de mantenimiento de instalaciones de gas tanto si son realizadas por nosotros como si ya están hechas o son realizadas por un tercero. La calidad, la innovación, la eficacia y la garantía son nuestras mejores cualidades. Confiar en una empresa como Cratos supone tener un equipo humano altamente cualificado y garantizar su tranquilidad y su seguridad.
TIPOS DE INSTALACIONES DE GAS
Instalaciones de gas butano (doméstico)
Instalaciones de gas natural
Instalaciones de gas propano (quemadores)
PARTES DE UNA INSTALACIÓN DE GAS
La instalación de gas de cualquier edificio (bloque de viviendas, vivienda unifamiliar, nave industrial…) está formada por el conjunto de elementos que permite la llegada desde la planta suministradora a la entrada del edificio. En el caso de los edificios de viviendas, los elementos de una instalación de gas son:
- Acometida: al igual que en las instalaciones de electricidad y agua, la realiza la empresa suministradora y consiste en la canalización que va desde la tubería general de gas hasta la entrada al cuarto de contadores del edificio. En esta instalación, el cuarto de contadores de gas se ubica siempre en la parte superior del edificio. El tramo de acometida que queda al descubierto siempre accede al cuadro de contadores por la fachada del edificio (hay una parte del tramo que es subterráneo, puesto que la tubería general de gas también lo es).
- Cuadro general de contadores: está situado en la parte superior del edificio y obligatoriamente debe estar muy bien ventilado. Se compone de:
- Una llave de paso general para poder cortar el gas a todos las viviendas.
- Contadores de gas, uno para cada vivienda. Dispone de una válvula, que suele estar precintada por la compañía de gas que regula la presión del suministro.
- Canalizaciones individuales, que llevan el gas desde el contador a cada una de las viviendas.
- Canalizaciones individuales: llevan el gas desde la salida del contador hasta una llave de paso individual situada en la vivienda. Normalmente, el acceso a esta llave de paso que corta el gas de la vivienda está situado en la cocina, preferiblemente en la galería. En caso de que no haya zona exterior, esta debe estar situada junto a la ventana, pero siempre en el exterior para poder respirar.
- Instalación de gas interior: consta de una tubería de pequeño diámetro con una derivación que hace que el gas vaya hacia el calentador o la caldera y también hacia la cocina-horno. Al final de estos dos tramos e inmediatamente antes de de la conexión a estos aparatos, tenemos una última llave de paso.
- Rejillas de ventilación: situadas tanto a ras de suelo como en la parte alta de las cocinas, por si se utiliza gas natural o butano. Se pueden complementar con detectores, que avisan de manera luminosa o sonora cuando detectan concentración de gas de un escape (existen marcas que lo comercializan para viviendas).
INSTALACIÓN DE GAS EN COCINAS O PEQUEÑOS RECEPTORES
Tanto las cocinas como los receptores pequeños, deben estar conectados a la red de distribución por medio de una manguera flexible homologada. Estas mangueras pueden ser de plástico, pero deben ser reemplazadas en un máximo de 4 años. Por otro lado, las mangueras de fuelle metálico son más convenientes porque no poseen fecha de caducidad y son más resistentes a golpes o cortes.
Siempre debe existir una buena ventilación en el local donde se instala el aparato, bien sea para la toma de aire para su combustión como para la evacuación de gases quemados. Si el aire no circula de forma constante, se consumirá el oxígeno en el aire con el consiguiente gran peligro para la vida de las personas. Para una cocina estándar, se considera suficiente disponer de dos aberturas de 0,20 cm x 0,20 cm situadas respectivamente a una altura sobre pavimento de 20 y de 200 cm.
MONTANTES INDIVIDUALES EN UNA INSTALACIÓN DE GAS
Considerando un cuarto general de contadores en la planta baja, cada abonado recibirá el gas mediante una tubería o también llamada montante individual.
DERIVACIÓN
Se denomina derivación a la columna que llega hasta los aparatos de consumo. La misma puede ubicarse empotrada o vista.
CONTADORES
Los contadores de gas siempre se sitúan en lugares ventilados, resguardados de la intemperie y de fácil acceso. Resulta de gran importancia su buena ventilación ya que se los considera como aparatos receptores y por ello pueden sufrir averías o fugas.
Los contadores suelen ubicarse en batería en cuartos cerrados o en armarios cerrados con llave para evitar la manipulación por personal no autorizado. Por lo general, en un edificio de viviendas, se concentran todos en un armario único formando una batería de contadores. De este modo se aprovecha mejor el espacio y se optimiza su mantenimiento y visualización. También se autoriza la instalación del contador en cada vivienda, siempre que cumpla con los requisitos de ventilación y accesibilidad requeridos.
TUBERÍAS: SU INSTALACIÓN
Las tuberías que se utilizan en las instalación de gas están hechas de los siguientes materiales:
- Cobre: contienen uniones soldadas con aleación de platino.
- Acero estirado: no lleva soldaduras.
- Polipropileno: solo se admite su uso en instalación de gas enterrada.
Para la puesta en obra de las tuberías de gas deberá tenerse en cuenta que siempre deben ir vistas, nunca empotradas. De este modo, en caso de fugas será fácil acceder a ellas, el gas no se acumularía y el riesgo de producirse una explosión disminuiría.
Si la tubería discurre por cámaras o muros, siempre debe ir alojada dentro de una vaina de acero ventilada que pueda evacuar el gas en caso de fuga, en un tramo que no podrá superar los 2 metros. Las vainas pasamuros además evitan que la tubería se someta a esfuerzos de compresión y absorbe los movimientos de asentamiento del edificio. Así se protege la tubería de posibles averías. Por su parte, si la tubería discurre a una altura menor a 0,90 m. del pavimento, se la debe proteger con vaina de acero para protegerla de golpes.
En el caso de la instalación de gas propano, ya que es mas pesado que el aire, debe evitarse que las tuberías discurran a nivel del suelo o que atraviesen el pavimento. Así podrá evitarse la acumulación posible de gases en los lugares bajos.
EVACUACIÓN DE HUMOS
Los humos producidos por la combustión de los gases son insalubres y muy molestos, deben evacuarse directamente al exterior. Pueden llegar a ser nocivos si el aparato de combustión no funciona correctamente y producen gases como el monóxido de carbono, de alta toxicidad para cualquier ser vivo.
Por tanto, las instalaciones de evacuación de gas deben hacerse según los criterios de seguridad indicados en la normativa y de manera que eviten que los humos puedan reingresar a la vivienda o entrar en otras.
Todos los aparatos domésticos a gas tienen conductos de evacuación de humos por medio de tiro natural. Este tiro se produce por la diferencia de temperatura entre el aire frío ambiental y el gas caliente, generado por la combustión, de la misma manera que actúa una chimenea.
UBICACIÓN Y DISTANCIAS MÍNIMAS
Las tuberías de gas deben disponerse en paralelo a una distancia de 3cm entre cada una y de 1cm en cruce con conducciones de agua, saneamiento, electricidad, vapor, audiovisuales y de climatización. Y, por otra parte, la distancia al suelo de una tubería de gas debe tener un mínimo de 5cm. Del mismo modo, la distancia entre un conducto de gas y uno de evacuación de humos y gases quemados, tendrá 5cm como mínimo.
Por último, las tuberías de gas deben disponerse alejadas de cualquier elemento productor de chispas y debe cuidarse de situarlos en lugares protegidos, donde no reciban golpes o sufran deterioros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
VENTAJAS DE NUESTROS SERVICIOS
MATERIALES DE CALIDAD
Cratos ofrece un control de calidad que garantiza que los materiales que se emplean en la obra satisfacen las especificaciones del proyecto.
TIEMPOS DE ENTREGA
Acordamos con nuestros clientes plazos de entrega para cada proyecto, nos comprometemos y cumplimos.
PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
Cuéntanos que es lo que necesitas y te asesoraremos para elaborar un presupuesto ajustado y sin compromiso.
INSTALADORES AUTORIZADOS
Un equipo formado y preparado para realizar cualquier instalación industrial con la máxima seguridad y confianza.
CONTACTA CON NOSOTROS
Rellena el siguiente formulario y un profesional te llamará para hablar de tu proyecto, qué necesidades tienes y orientarte para que tomes la mejor decisión. Te ofrecemos desde el diseño, la planificación y la ejecución de cualquier proyecto de instalación industrial, además de poder encargarnos de presentar ante la Dirección General de Industria y Energía el documento para su visado según la reglamentación vigente actualizada.